LIBROS RECOMENDADOS
FRANCESCO M, Nicosia. La decisión del consumidor, y sus implicaciones en marketing y publicidad. Barcelona. Gustavo Pili S.A. p 363
TRAVIÑO MARTINEZ, Ruben. Publicidad, comunicación integral en marketing. Monterrey. Mc Graw Hill. 2000. p 481.
BELCH, George, BELCH, Michael. Publicidad y promoción. Perspectiva de la comunicación de marketing integral. México DF. 2005. p114.
VÌNCULOS DE INTERÈS
WWW.COCACOLA.COM
http://tvspot.blogspot.com/2006/06/sprite-las-cosas-como-son.html
WWW.SPRITE.COM
martes, 1 de abril de 2008
Generalidades de el trabajo
DESCRIPCION GENERAL:
A partir de la comunicación de masas y de la psicología de la comunicación causa efecto, llegar a un consenso y determinar que efecto produce el eslogan de los productos comestibles; en consumidores jóvenes, ya que estos se pueden sentir persuadidos por estos, buscando lo que el eslogan promete.
A partir de la comunicación de masas y de la psicología de la comunicación causa efecto, llegar a un consenso y determinar que efecto produce el eslogan de los productos comestibles; en consumidores jóvenes, ya que estos se pueden sentir persuadidos por estos, buscando lo que el eslogan promete.
Esta investigación pretende obtener resultados satisfactorios de un tema que todos inconscientemente hacemos parte de él, pues esta presente en la vida cotidiana, tanto en las necesidades básicas, personales y en la influencia de los medios con estos, creándonos un consumismos y una dependencia.
Vale recordar que la realización de este proyecto es con el interés de mostrarnos la verdadera cara de la publicidad y la información que esta nos brinda, no de cambiar, pensamientos y creencias de los diferentes consumidores de los productos seleccionados. Y el ánimo de cada empresa productora de homogenizar a la sociedad con su producto.
Este proyecto será una recopilación de datos en base a encuestas, entrevistas, observación y diferentes referentes bibliográficos, a partir del tema.
PROBLEMA CENTRAL:
Determinar si las personas consumen el producto por necesidad, gusto o el efecto que causa en ellas el eslogan.
Determinar si las personas consumen el producto por necesidad, gusto o el efecto que causa en ellas el eslogan.
DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA
Determinar si las personas consumen el producto por necesidad, gusto o el efecto que causa en ellas el slogan. Ya que la publicidad “manipula” el contenido para poder persuadir y convencer a los clientes de adquirir el producto, creando adicción por medio de la necesidad implantada por el producto. Convirtiéndose en moda gracias a los mass media.
OBJETIVO GENERAL:
Explorar el objeto de los productos comestibles y como estos persuade en la sociedad a un público determinado
OBJETIVO ESPECÍFICO:
· Encontrar la relación de veracidad entre el eslogan y el producto
· Evaluar el nivel de efectividad en cuanto al mercadeo del producto
· Reconocer a nivel social la inclusión del eslogan en el léxico cotidiano.
Explorar el objeto de los productos comestibles y como estos persuade en la sociedad a un público determinado
OBJETIVO ESPECÍFICO:
· Encontrar la relación de veracidad entre el eslogan y el producto
· Evaluar el nivel de efectividad en cuanto al mercadeo del producto
· Reconocer a nivel social la inclusión del eslogan en el léxico cotidiano.
Implicaciòn social y cultural.
La moda como implicaciòn cultural:
Somos una generación visual ya que estos nuevos consumos parecen tener una etiqueta de modernidad, asociada con la popularidad que se pueda obtener a través del producto consumido, esta asociación la tienen muy clara las empresas, Encontrar en el producto lo que el eslogan les promete, cada empresa lanza unos productos con su respectivo eslogan para lograr la persuasión y el consumo del mismo, pero ignoramos la factibilidad en la promesa que cada producto hace o nos trasmite con su eslogan, pensando así que la solución a nuestras necesidades o problemas están en los diferentes productos acordados.
Implicaciòn social:
La adicción al producto en el medio social del consumidor, Esta primera consecuencia es el resultado del comportamiento lógico de una sociedad que actúa bajo la influencia de los medios.
Trabajando tanto los mass media como las empresas productoras del alimento, conjuntamente para crear una dependencia, que lleven a unas ventas significativas como prioridad.
Encontrar en el producto lo que el eslogan les promete, para mostrarse socialmente, cada empresa lanza unos productos con su respectivo eslogan para lograr la persuasión y el consumo del mismo, pero ignoramos la factibilidad en la promesa que cada producto hace o nos trasmite con su eslogan, pensando así que la solución a nuestras necesidades o problemas están en los diferentes productos acordados.
Las promociones publicitarias y reclamos comerciales de múltiples marcas compiten entre si por colocarse en la imaginería visual de los consumidores, y por lo tanto, tener más posibilidades de ser elegidas. Como era de esperar, algunas veces, esta estrategia agresiva se hace con métodos fraudulentos que no tienen justificación moral alguna. Los derechos de privacidad, libertad de decisión y elección, seguridad y ser oído del consumidor, con el desarrollo de los estudios neurocientíficos; están bajo amenaza. En este escrito, denunciamos los primeros pasos de una nueva forma de marketing apoyada en instrumentos sofisticados, que sobrepasa lo que podríamos considerar éticamente honesto en los reclamos al consumidor.
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682005008000003&lng=es&nrm=iso
"Las cosas como son"
JUSTIFICACIÓN
El tema puede extenderse por la variedad de productos y sus respectivos eslogan, por eso hemos delimitado tanto el tipo de público, como los productos en los que vamos a centrar nuestra investigación. Estos productos han sido seleccionados por el impacto o contenido del eslogan en un público de 16 a 25 años de edad.
Si al realizar la encuesta, el público arroja otro tipo de producto este se tendrá en cuenta para la investigación.
Admite una investigación ya que los jóvenes son susceptibles de ser influenciados por estos eslogan, buscando a través de estos productos una forma de vida, además de conocer el impacto, cambios o actitudes que generan estos en la sociedad.
El análisis de los datos es factible ya que nos basamos en el marketing del producto y es posible hacerle un seguimiento tanto al producto, su impacto, trascendencia y a la persona que lo consume con su respectivo efecto o razón.
Realizar una revisión teórica y argumental del beneficio que realmente nos están brindando estos productos con su eslogan. Como nos invitan a consumir el producto, creando dependencia al producto por el bienestar que supuestamente este nos brinda a través de su frase publicitaria.
Ya que los jóvenes son los mas exigentes en cuanto ocio, tienen mas tiempo libre y son consumidores potenciales y son los mas susceptibles a persuadir. Es de proyección social ya que con esta investigación podemos llegar a analizar la conveniencia positiva o negativa de lo que uno construye en su cuerpo y mente al consumo de algunos productos en nuestra identidad; por lo tanto, esto nos lleva a preguntarnos, ¿Nos vuelve masa consumidora?. Esto seria de interés ya que los jóvenes son el futuro y están siendo homogenizados por el marketing.
Este proyecto es factible en la medida en que no necesitamos inversión económica para realizarlo, contamos con 3 meses para llevar a cabo un anteproyecto claro de lo seria la introducción a un trabajo de grado.
El objeto planteado es claro ya que nos orienta y limita a una visión precisa del tema a conocer. Este no tiene ningún riesgo de personas o entidades vinculadas a la investigaciòn.
MIL Y UN TRUCOS PUBLICITARIOS, Luc Dupont. 220p
TEORIA DE PÙBLICOS, Luis Horacio Botero Montoya, 306p
BERGANZA, M y RUIZ J. investigar en comunicaciòn. Madrid. Mc Graw Hill 2005 305p
ZYMAN, Sergio. El fin de la publicidad como la conocemos. México. Mc Graw Hill. 2003. p 239
Eslogan de productos comestibles
A partir de la comunicación de masas y de la psicología de la comunicación causa efecto, llegar a un consenso y determinar que efecto produce el eslogan de los productos comestibles; en consumidores jóvenes, ya que estos se pueden sentir persuadidos por estos, buscando lo que el eslogan promete.
Esta investigación pretende obtener resultados satisfactorios de un tema que todos inconscientemente hacemos parte de él, pues esta presente en la vida cotidiana, tanto en las necesidades básicas, personales y en la influencia de los medios con estos, creándonos un consumismos y una dependencia.
Vale recordar que la realización de este proyecto es con el interés de mostrarnos la verdadera cara de la publicidad y la información que esta nos brinda, no de cambiar, pensamientos y creencias de los diferentes consumidores de los productos seleccionados. Y el ánimo de cada empresa productora de homogenizar a la sociedad con su producto.
Este proyecto será una recopilación de datos en base a encuestas, entrevistas, observación y diferentes referentes bibliográficos, a partir del tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)